TRANSITO
ver más
TRÁNSITO
Tránsito es la acción de transitar (ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos). El concepto suele utilizarse para nombrar al movimiento de los vehículos y las personas que pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino. Por ejemplo: “El tránsito de esta ciudad es infernal”, “Discúlpeme, llegué tarde porque hay problemas de tránsito”, “Los automovilistas deben tener en cuenta que el tránsito circula con lentitud en las principales vías de acceso a la ciudad”.
El flujo de vehículos también puede conocerse como tráfico vehicular o tráfico. En las grandes ciudades, el tránsito es un factor que determina en buena parte la vida cotidiana. De acuerdo a las condiciones de tránsito, una persona puede llegar tarde al trabajo o perder varias horas en sus desplazamientos.
Los congestionamientos constituyen el problema de tránsito más visible. Esto ocurre cuando el tránsito no es fluido ya que la cantidad de vehículos es superior a la que puede acoger una calle. Al producirse una congestión, los coches no puedan circular con normalidad y deben reducir su velocidad o incluso detener su marcha.
La gestión y el control del tránsito es responsabilidad de las autoridades estatales. Esta es una tarea muy importante para un gobierno, ya que los accidentes de tránsito causan miles de muertes al año. El correcto funcionamiento de los semáforos, la señalización de calles, avenidas y carreteras, el cuidado del pavimento y las sanciones a quienes violan las leyes de tránsito permiten reducir las posibilidades de accidentes.
http://definicion.de/transito/#ixzz3d4RQdIgs
TRANSPORTE
ver más
TRANSPORTE
El transporte es el traslado de un elemento desde un lugar a otro (personas, animales, materia, energía o un fluido), por sí mismo no tiene un propósito, pero es un medio necesario para cumplir con objetivos superiores.
Se necesitan 5 elementos para que ocurra una transportación:
• Una infraestructura o espacio físico, incluye terminales o puertos.
• Un vehículo (cuerpo o tecnología)
• Energía (combustible o impulso)
• Un operador
• Servicios de soporte que permiten que ocurra de forma segura.
Un escenario ideal en el transporte es que los usuarios aprovechen al máximo la infraestructura, energía y sus vehículos, y que dicha infraestructura no sea superada por la demanda.
Para transportarnos podemos usar nuestros propios medios de transporte o los transportes públicos dependiendo de la distancia, la frecuencia y de nuestra disponibilidad de tiempo, recursos y necesidad de hacerlo confortablemente.
El transporte privado es aquel en el que somos operadores, podemos escoger una ruta, la hora de partida, e interferir en la rapidez del viaje. El usuario se hace cargo de los costos del vehículo (el taxi se clasifica como transporte privado aunque esté disponible al público)
http://www.artinaid.com
MOVILIDAD
ver más
MOVILIDAD
Es el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad.
Estos desplazamientos son realizados en diferentes medios o sistemas de transporte: coche, transporte público, pero también andando y en bicicleta. Y todos con un claro objetivo: el de salvar la distancia que nos separa de los lugares donde satisfacer nuestros deseos o necesidades. Es decir, facilitar la accesibilidad a determinados lugares: a pesar de ciertas campañas de publicidad pocas personas disfrutan por el simple hecho de desplazarse.
Por tanto, la accesibilidad es el objetivo que a través de los medios de transporte persigue la movilidad.
Con este razonamiento lo que pretendemos es romper con la lógica habitual que equipara movilidad con accesibilidad. La confusión de ambos términos es la base de una fórmula muy aceptada: a mayor movilidad mayor accesibilidad. Bajo esta simplificación se justifica y se ha justificado la aplicación de medidas y políticas que sin mejorar la accesibilidad –y ha menudo empeorándola– han incidido en los problemas de movilidad.
La accesibilidad así entendida no sólo se facilita o consigue mediante el transporte. Hay otros factores, cómo la distribución de los servicios o el desarrollo urbano, que influyen poderosamente sobre ella.
Si el objetivo que quiere garantizarse es el de disponer de accesibilidad a los bienes o servicios, no vale simplemente con ofrecer muchos medios de transporte que alcancen distancias cada vez mayores. Hay que cuestionarse también el espacio físico en el que se desenvuelven los habitantes y sus deseos y necesidades.
Es fundamental ampliar el ámbito de acción y reflexión del transporte al desarrollo urbanístico, a la prestación de servicios y al modelo de ciudad.
En ese sentido, los estudios de movilidad se centra en los viajes dentro de una área metropolitana o ciudad estimando el uso de cada modo de transporte.
VIALIDAD
ver más
VIALIDAD
La vialidad es el conjunto de infraestructuras que forman la red de vías urbanas e interurbanas por las que se desarrolla el tráfico de la ciudad. Este término suele aplicarse también al conjunto de normas y actividades relativas tanto a la construcción y mantenimiento de las calles y carreteras como a la reglamentación del tráfico rodado, así como también para indicar las posibilidades de tránsito que ofrece una carretera o una zona.
Los estudios que se realiza se enfoca al diseño de las vías que impliquen seguridad vial, es decir que las vías sean seguras y si ocurre un accidente mitigue las consecuencias del mismo.
Todos los derechos reservados
INICIO
SERVICIOS
CONTACTO